![]() |
Hermosa Julianne Moore junto a su estrella en el Paseo de la Fama. |
Faltan pocas horas para que Julianne Moore reciba la estuatilla a mejor actriz en la entrega del Óscar del día de hoy. ¿Habrá quién le pueda hacer frente? Quizá Marion Cotillard o Felicity Jones puedan dar la sorpresa, pero la victoria de Julianne en los Globos de Oro, su excelente interpretación en "Still Alice" y la buena propaganda que viene recibiendo hacen que llegue hoy como clara favorita. Hoy dedicamos unos minutos a repasar su carrera artística.
Julie Anne Smith, norteamericana, hoy de 54, empezó a actuar en el teatro, luego fue haciendo telenovelas, y después del éxito de "As the World Turns" empezó a trabajar en cine. ¿Se puede notar cuando un actor o actriz proviene del teatro? En el caso de ella sí. Este drama que sufre por ejemplo el actor peruano - venir del teatro - le da a Moore un carácter distintivo en cada una de sus interpretaciones.
Había recibido cuatro nominaciones de la academia: como mejor actriz por "The End of the Affair" y "Far from Heaven", y dos como mejor actriz secundaria por "Boogie Nights" y "Las Horas". Suele mantener un balance entre filmes de alto presupuesto - p.e., una entrega de "Los juegos del hambre" - y filmes independientes y de bajo presupuesto, como el que la nomina hoy. Importante mencionar que era parte del "elenco de circo" habitual del genial Paul Thomas Anderson en los 90's, junto a Phillip Baker-Hall, William Macy, John C. Reilly, Melora Walters, Alfred Molina y el maravilloso, hoy fenecido y muy extrañado Philip Seymour Hoffman. Las obras maestras "Boogie Nights" y "Magnolia" salen de estas colaboraciones.
![]() |
Julianne posa junto al elenco de "Boogie Nights" (P.T. Anderson, 1997) |
Sus participaciones en "Hannibal" y la erótica "Chloe" son también para el recuerdo. Al repasarlas nos damos cuenta que, pese a un bajón que tuvo a inicios de la década pasada - regresó por un tiempo a la televisión -, ha estado acompañándonos por décadas con hermosas, honestas y limpias interpretaciones, libres de los usuales aspavientos de una actriz del 'mainstream'.
La quinta nominación al Óscar viene por "Still Alice", mal-traducida al español como "Siempre Alice", (pese a que "siempre" y "aún" tienen significados distintos, y al caso son incluso opuestos). El filme cuenta el drama de una lingüista que apenas pasando los cincuenta años, debe enfrentarse a una forma incipiente de la Enfermedad de Alzheimer, enfermedad que le irá quitando poco a poco todo lo que tenía ganado en su vida.
Desde el punto de vista médico, cabe rescatar que existe efectivamente una variante familiar del Alzheimer, que afecta a menos del 5% de las personas que sufren este mal. Su transmisión es mendeliana y autosómica dominante, de modo que sí, el 50% de sus hijos sufrirían de este mal en algún momento de sus vidas, usualmente antes de los 65 años. Y la interpretación de otros signos tempranos como la perplejidad, los olvidos, el deterioro ejecucional y las logoclonías están tan bien interpretados que conmueven y mucho.
![]() |
Alec Baldwin interpreta al esposo de "Alice Howland". ¿Algún día tendrá el buen Alec papeles mayores en el cine? |
Terminamos con unas líneas sobre el llanto de Julianne Moore. Una mueca dolorosa y tan repetida que, después de haberla visto tantas veces le da un aire cómico. Sí, Julianne, ve preparándola para la premiación.